Accesibilidad web
Un sitio web accesible es aquel que puede ser utilizado correctamente por el mayor número posible de usuarios, incluyendo a personas con diferentes tipos de discapacidad e independientemente de los medios técnicos. Al hablar de accesibilidad web se está haciendo referencia a un diseño web, que permite que estas personas puedan percibir, entender y navegar en el sitio e interactuar con el mismo.

Declaración de accesibilidad

En el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), tenemos en cuenta de que algunos usuarios de nuestro sitio web pueden presentar cierto tipo de discapacidad, por ese motivo, hemos puesto especial cuidado en conseguir que todos ellos tengan acceso a los contenidos del sitio por igual. Por ello, respetamos los estándares internacionales de accesibilidad legislados y normados por la World Wide Web Consortium (W3C) a través de la Web Content Accessibility Guidelines (WCAG).

Los estándares se describen en la Guía de accesibilidad al contenido web WCAG 2.1, la cual cubre una amplia gama de recomendaciones para hacer que el contenido web sea más accesible para las personas con discapacidad. Se compone de cuatro principios que son la base de la accesibilidad web:

  1. Perceptible
  2. Operable
  3. Comprensible
  4. Robusto

En total, existen trece pautas que a su vez se dividen en 78 criterios de conformidad redactados en enunciados verificables. Los criterios de conformidad se organizan en tres niveles: A (el más bajo), AA y AAA (el más alto):

  • Nivel A: Considera 30 criterios entre los que se incluyen: proporcionar alternativas textuales a imágenes y videos, mantener una secuencia significativa en la lectura de la página con tecnología asistida, utilizar adecuadamente los colores de la página, permitir acceso al contenido a través del teclado y proporcionar a los usuarios el tiempo adecuado para leer y usar el contenido, entre otros.
  • Nivel AA: Considera 20 criterios adicionales a los del Nivel A, entre los que se incluyen: proporcionar subtítulos en directo de los audios y videos presentados, presentar texto e imágenes con un contraste de al menos 4.5:1, permitir el cambio de tamaño de todo el texto y mantener visible el indicador del foco del teclado.
  • Nivel AAA: Considera 28 criterios adicionales a los del Nivel AA, entre los que se incluyen: proporcionar lenguaje de señas para el contenido de audio disponible, presentar texto e imágenes con un contraste de al menos 7:1, permitir al usuario seleccionar los colores de fondo y primer plano de la página, mantener interlineados de 1.5 espacios dentro de los párrafos, así como 3 espacios vacíos entre párrafos, por mencionar algunos.

Estamos comprometidos en hacer accesible su sitio web y la aplicación de este en dispositivos móviles, de conformidad con el estándar internacional de la WCAG 2.1.

La presente declaración de accesibilidad se aplica al Sitio Cuéntame de México https://beta.cuentame.inegi.org.mx/, con los siguientes 46 criterios de Nivel A y AA:

Tabla con 46 criterios
Nivel Criterio Descripción
A1.1.1 Contenido no textualTodo el contenido que no es de texto que se presenta al usuario tiene una alternativa de texto que sirve para el propósito equivalente.
A1.2.1 Solo-audio o solo-video (pregrabado)Se ofrece una descripción textual y/o audio descripción como alternativa al contenido de solo audio grabado y solo video grabado.
A1.2.2 LeyendasProporciona subtítulos para toda la información transmitida mediante audio pregrabado.
A1.2.3 Audio-descripción o descripción textualSe proporciona una descripción textual o una audio descripción a la información transmitida mediante video pregrabado.
AA1.2.4 Leyendas (en vivo)Se proporcionan subtítulos para todo el audio en vivo en multimedia sincronizado.
AA1.2.5 Audio-descripción (pregrabado)Se proporciona una audiodescripción para todo el video pregrabado en multimedia sincronizado.
A1.3.1 Informaciones y relacionesLa información, estructuras y relaciones se debe presentar en su formato visual y auditivo, haciendo uso estructuras semánticas.
A1.3.2 Secuencia significativaEl contenido web debe tener una secuencia lógica y ordenada, de manera que las tecnologías de asistencia puedan leer correctamente la página.
A1.3.3 Características sensorialesLas instrucciones para entender y operar contenido no dependen únicamente en características sensoriales de componentes como forma, color, tamaño, ubicación visual, orientación o sonido.
AA1.3.4 OrientaciónEl contenido no debe estar restringido en vista y operación a una orientación específica de pantalla, como portarretrato o panorámica, a menos que una orientación de pantalla específica sea esencial.
AA1.3.5 Identificar proposito en las entradasEl propósito de cada campo de entrada que recopile información sobre el usuario debe ser programáticamente determinada haciendo uso del atributo “autocomplete” .
A1.4.1 Uso del colorEl color no se debe utilizar como el único medio visual para transmitir información, indicar una acción, provocar una respuesta o distinguir un elemento visual.
A1.4.2 Control de audioSi el audio en una página web se reproduce automáticamente por más de tres segundos se debe ofrecer un mecanismo disponible para pausar o parar el audio, o un mecanismo disponible para controlar el volumen independientemente del volumen del sistema.
AA1.4.3 Contraste (mínimo)Texto e imágenes de texto deben ser de al menos 4.5:1 para texto normal y de 3:1 para texto de tamaño grande.
AA1.4.5 Imágenes de textoSe debe usar texto para transmitir información en lugar de imágenes de texto, excepto:
  • Texto personalizado: La imagen del texto se puede personalizar visualmente según los requisitos del usuario
  • Texto esencial: Una presentación particular del texto es indispensable para la información que se transmite. Ejemplo: Logotipo.
AA1.4.11 Contraste en contenido no textual La presentación visual de los elementos como: botones, campos, iconos, gráficas y sus partes, etc.; tanto en sus estados normales, hover o focus deben tener una relación de contraste de al menos 3:1 con los colores adyacentes en:
  • Componentes de la interfaz de usuario: Información visual necesaria para identificar los componentes y estados de la interfaz de usuario.
  • Objetos gráficos: Gráficos necesarios para comprender el contenido.
AA1.4.13 Contenido en hover o focusEl contenido adicional generado con “hover” y “focus” (title y tooltip) no debe interferir con la visualización u operación del contenido original de la página, se debe cumplir lo siguiente:
  • Proporcional un mecanismo para descartar fácilmente el contenido adicional sin mover el puntero o sin poner foco sobre el mismo. Ejemplo: presionando la tecla “Esc”
  • Si el puntero en hover puede activar el contenido adicional, entonces el puntero puede ser movido sobre el contenido adicional, sin que el contenido adicional desaparezca.
  • Colocar el contenido adicional de modo que no oculte ningún otro contenido, incluido el activador, con la excepción de los espacios en blanco y el contenido puramente decorativo, como un gráfico de fondo que no proporciona información.
A2.1.1 TecladoToda la funcionalidad del contenido web tales como enlaces, botones, controles de formularios, etc. se deben operar a través del teclado físico y virtual (tabulador, enter, espacio y flechas), sin requerir tiempos específicos y doble pulsación.
A2.1.2 Sin trampa de tecladoLa navegación en el sitio web puede ser controlado con el teclado sin quedarse atrapado en alguna subsección del contenido.
A2.1.4 Atajos de tecladoSi se usan atajos de teclado usando solo una letra, puntuación, números o símbolos, se debe incluir alguna de las siguientes opciones: un mecanismo para desactivar el atajo de teclado, un mecanismo para desactivar el atajo de teclado o que el atajo solo está activo cuando ese componente tiene foco.
A2.2.1 Tiempo ajustableEl contenido ofrece tiempo suficiente para interactuar.
A2.2.2 Pausa, parar o esconderCualquier información en movimiento, parpadeo o desplazamiento ofrece un mecanismo para que el usuario pueda pausar, parar o esconder.
A2.3.1 Tres flashes o por debajo del umbralEl sitio web no debe contener elementos que parpadeen más de tres veces en un periodo de tiempo de un segundo, o el flash debe estar por debajo del umbral de flash general1y flash rojo2.
A2.4.1 Saltar bloquesMecanismo que permite a los usuarios saltar bloques de contenido que se repite en múltiples páginas.
A2.4.2 Título de la páginaLas páginas web deben tener títulos únicos que describan su contenido.
A2.4.3 Orden del focoEl contenido WEB deber ser operable por tabulador y flechas teniendo una secuencia lógica y ordenada.
A2.4.4 Propósito del enlace (en contexto)Los enlaces deben permitir entender su propósito claramente para poder decidir si se quieren activar.
AA2.4.5 Múltiples formasPermite a los usuarios más de una manera para encontrar el contenido.
AA2.4.6 Encabezados y etiquetasEtiquetas de encabezado (h1 …h6) y de entrada (label) deben ser descriptivos.
AA2.4.7 Foco visibleEl contenido WEB deber ser operable por tabulador haciendo foco visible sobre elementos con funcionalidad y sobre el elemento definido con el atributo tabindex positivo (tabindex=0). El foco no debe estar limitado en tiempo.
A2.5.1 Movimientos del punteroTodas las operaciones deben usar gestos simples que sólo necesitan un toque. Los gestos que requieren dos dedos o movimientos complicados pueden ser difíciles de manejar para personas con temblor de manos o movimientos limitados.
A2.5.2 Cancelación del punteroTodas operaciones pueden ser operadas a través de un clic único.
A2.5.3 Etiqueta en el nombreEtiquetas con funcionalidad que contengan texto o imágenes de texto, deben contener alternativa textual con el texto que se presenta visualmente.
A2.5.4 Movimiento de activaciónLa funcionalidad que puede ser operada por el movimiento del dispositivo o el movimiento del usuario, también puede ser operada por los componentes de la interfaz de usuario y la respuesta al movimiento se puede deshabilitar para evitar una activación accidental.
A3.1.1 Idioma de la páginaEl idioma debe ser determinado en cada página.
AA3.1.2 Idioma de las partesEl idioma de cada texto o frase en el contenido se debe poder determinar programáticamente. Cuando no se especifique ningún otro idioma para una frase o texto, su idioma será el predeterminado de la página.
A3.2.1 En focoCuando cualquier componente de la interfaz de usuario recibe el foco, no inicia un cambio de contexto.
A3.2.2 En entradaEl cambio de estado en cualquier componente de la interfaz del usuario no debe provocar automáticamente un cambio de contexto, a menos que el usuario haya sido advertido de ese comportamiento con antelación.
AA3.2.3 Navegación consistenteLos mecanismos de navegación se ofrecen de forma homologada , es decir, siempre en las mismas posiciones dentro de un conjunto de páginas web.
AA3.2.4 Identificación consistenteLos elementos que tienen la misma funcionalidad dentro de un conjunto de páginas web se identifican de forma consistente.
A3.3.1 Identificación de erroresSe debe indicar a los usuarios que se ha producido un error en los controles de formulario mediante un mensaje, indicando el elemento con el error y describiendo este lo más específico posible.
A3.3.2 Etiquetas o intruccionesLos campos de entrada en formularios deben contener etiquetas relacionadas o instrucciones que indiquen el llenado de estos campos. Las instrucciones no deben saturar la página con información innecesaria sino proporcionar pistas e instrucciones más relevantes.
AA3.3.3 Sugerencias de errorLos formularios del sitio web proporcionan sugerencias e indican como continuar en caso de un error en campos de entrada.
AA3.3.4 Prevención de errorEl contenido WEB que genere compromisos legales o transacciones financieras para el usuario, que modifican o eliminan datos controlables por el usuario en los sistemas de almacenamiento de datos, o que envían respuestas de prueba del usuario, se debe cumplir al menos uno de los siguientes casos:
  • Reversible: El usuario puede deshacer y cancelar envío.
  • Comprobado: Detectar errores de entrada y permitir al usuario corregirlos.
  • Confirmado: Proporcionar mecanismos para revisar, confirmar y corregir la información antes de finalizar.
A4.1.2 Nombre, rol y valorTodos los componentes de la interfaz de usuario (incluidos, entre otros: elementos de formulario, enlaces y componentes generados por scripts), el atributo name y el rol; sus estados, propiedades, valores y notificaciones deben definirse de acuerdo a los estándares de HTML según su especificación, evitando redundancias.
AA4.1.3 Estatus de mensajesSe le debe informar al usuario sobre el éxito o resultado de una acción del contenido de la página.

1 Flash general: Se define como un par de cambios opuestos (aumento seguido de una disminución, o una disminución seguida de un aumento) en la luminancia relativa (intensidad luminosa con relación a una fuente de referencia) del 10% o más de la luminancia relativa máxima, donde la luminancia relativa de la imagen más oscura es inferior a 0,80.

2 Flash rojo: Se define como cualquier par de transiciones opuestas que involucran un rojo saturado.

Situación de cumplimiento

Este sitio web es parcialmente conforme con la Guía de accesibilidad al contenido web WCAG 2.1. Nuestro objetivo es lograr que el sitio Cuéntame de México sea accesible en su Nivel A, para que nuestras páginas web sean utilizables por el mayor número de personas independientemente de las capacidades personales o de la características técnicas del equipo utilizado para acceder.

Contenido accesible:

Las características generales de accesibilidad disponibles en nuestro sitio Cuéntame de México, de acuerdo a las recomendaciones para crear contenido web que resulte en una mejora de accesibilidad para un mayor número de personas con alguna discapacidad como: ceguera y baja visión, sordera y deficiencias auditivas, deficiencias del aprendizaje, limitaciones cognitivas, limitaciones de movilidad, deficiencias del habla, fotosensibilidad o combinaciones de algunas de ellas, son:

  • Video: Cuenta con descripción textual y audiodescripción equivalente al contenido para los medios basados en el tiempo, permitiendo al usuario comprender la información equivalente al contenido.
  • Audio: Cuenta con descripción textual equivalente al contenido y control de audio para los medios basados en el tiempo, permitiendo al usuario reproducción y/o pausar cuando sea conveniente, comprendiendo así la información equivalente al contenido.
  • Diseño visual: El Sitio Cuéntame de México muestra hojas de estilo en cascada para favorecer el diseño visual. Solamente se utilizan tamaños relativos de fuentes, compatibles con la opción de "tamaño de texto" hasta un 200% especificado por el usuario en navegadores visuales. Considera a los dispositivos de navegación que no sean compatible con las hojas de estilo, permitiendo que el contenido de las páginas sea legible.
  • Diseño adaptativo: El Sitio Cuéntame de México es ajustable y sigue siento legible. Permitiendo al usuario disfrutar y comprender la información en cualquier orientación y/o uso de dispositivo.
  • Teclado: Los elementos que conforman el Sitio Cuéntame de México se encuentran ordenados para facilitar el uso el tabulador con herramientas de asistencia sin quedarse atrapado.
  • Tiempo: El Sitio Cuéntame de México no cuenta con contendido con límite de tiempo, permitiendo al usuario completar tareas sin cambios inesperados.
  • Títulos: Las páginas del Sitio Cuéntame de México cuentan con un título único, para facilitar la comprensión del propósito y/o información que contiene la página.
  • Enlaces: Los enlaces cuentan con alternativa textual para permitir identificar su propósito.
  • Funcionalidad homologada: Los elementos del Sitio Cuéntame de México contiene un maquetado similar en cada uno de sus elementos permitiendo al usuario realizar una navegación coherente, equivalente y constante.
  • Texto: El tipo de letra es clara y legible en todo el Sitio Cuéntame de México, no obstante, los usuarios pueden cambiar el tamaño del texto utilizando los controles habituales del navegador destinados a esta función.
  • Lenguaje: Las páginas del Sitio Cuéntame de México cuentan con la definición de idioma correspondiente, para una lectura correcta con las herramientas de asistencia.

Contenido no accesible:

Por el momento, los siguientes contenidos no cumplen con uno o varios criterios debido a la falta de conformidad de los aspectos que se indican a continuación:

  1. En diseño adaptativo algunos elementos no son ajustables y legibles, limitando la información en algunas resoluciones en cualquier orientación y/o uso de dispositivo.
  2. En gráficos, tablas complejas y mapas puede presentar problemas de lectura y/o interacción.
  3. Las gráficas y los mapas del sitio no contiene atributo alternativo, lo que dificulta su acceso y lectura.

Las secciones no accesibles son:

  • Páginas:
    • A jugar

    • Crea tu mapa

  • Apartados:
    • ¿Qué opinas de Cuéntame de México?

Preparación de accesibilidad

La presente declaración fue preparada el 30 de abril de 2024.

El método empleado para preparar la declaración ha sido una autoevaluación llevada a cabo por el propio organismo.

Comentarios e informes:

Nos esforzamos activamente por mantener todas las páginas web tan accesibles y fáciles de usar como sea posible. Sin embargo, debido a la alta frecuencia de actualizaciones de contenido web, realizadas por una variedad de equipos de colaboradores, a pesar de nuestros esfuerzos, los visitantes pueden encontrar ocasionalmente problemas de accesibilidad mientras navegan por el Sitio Cuéntame de México.

De encontrarse en ese supuesto, invitamos a que se ponga en contacto a través de los medios de comunicación definidos en nuestra página de Contacto.

Software recomendado

Compatibilidad de navegador

Hemos probado el Sitio Cuéntame de México para ofrecer la máxima funcionalidad y rendimiento en Windows y macOS con:

  • Chrome
  • Firefox
  • Internet Explorer
  • Opera
  • Safari

El software comercial y gratuito con el que realizamos las pruebas de este sitio, dependiendo de la discapacidad a la cual se enfoca, son:

Discapacidad visual

Screen Reader (Lector de Pantalla)

Extensión desarrollada por Google para ayudar a personas con discapacidades visuales para utilizar el navegador a través de un lector de pantalla. Es gratuito. Funciona con Google Chrome para leer contenido en voz alta.

https://chrome.google.com/webstore/detail/screen-reader/kgejglhpjiefppelpmljglcjbhoiplfn?hl=es

Narrador de Windows

El Narrador es una aplicación de lectura de pantalla integrada en Windows 10, no hay nada que se deba descargar o instalar.

Para usarlo se deben usar las teclas: Ctrl + Windows + Enter

Manual de usuario

NVDA

Es un software lector de pantallas que permite a las personas con alguna discapacidad visual navegar por Internet, ya sea mediante el uso del teclado convencional o braille. Es gratuito. Funciona en Google Chrome, Internet Explorer, Opera y Mozilla Firefox.

http://www.nvaccess.org/

VoiceOver

Es un servicio proporcionado por Apple para dispositivos con iOS, permite a las personas con alguna discapacidad visual o motriz interactuar con el dispositivo, ya sea mediante el lector de pantalla o a través de gestos determinados. Disponible únicamente para dispositivos Apple.

http://www.apple.com/mx/accessibility/ios/voiceover/

Discapacidad motriz

Camera Mouse

Software para Windows que ayuda a personas con alguna discapacidad motriz a utilizar la computadora mediante el reconocimiento de gestos faciales facilitando su navegación. Es gratuito.

http://www.cameramouse.org/